Código de Ética Médica (Resolución CFM n. 217/2018); Hospital Psiquiátrico (Resolución CFM n. 2057/2013);
Derechos de las Personas portadoras de Trastornos Mentales (Ley n. 10.216, del 6 de abril de 2001);
Estatuto del Anciano (Ley n. 10.741, del 1º de octubre de 2003); Estatuto del Niño y del Adolescente (Ley n. 8.069, del 13 de julio de 1990);
Estatuto de la Persona con Discapacidad (Ley 13.146, del 6 de julio de 2015); Política Nacional de Drogas (Decreto n. 9.761, del 11 de abril de 2019);
Sistema Nacional de Políticas sobre Drogas (Ley n. 11.343 del 23 de agosto de 2006);
Seguridad del Paciente en Servicios de Salud (Anvisa, RDC 36, del 25 de julio de 2013; Buenas Prácticas Operativas para los Servicios de Salud (Anvisa, RDC 63, del 25 de noviembre de 2011);
Proyectos Físicos de Establecimientos de Salud (Anvisa, RDC 51, del 6 de octubre de 2011);
Seguridad sanitaria para las instituciones que prestan atención a personas con trastornos (Anvisa, RDC 29, del 30 de junio de 2011);
Política Nacional de Residuos Sólidos (Ley n. 12.305, del 2 de agosto de 2010);
Comisión de Revisión de Defunciones (Resolución CFM n. 2.171/2017);
Programa de Control de Infección Hospitalaria (Ordenanza MS n. 2616, del 12 de mayo de 1998); Red de Atención Psicosocial (Ordenanza MS n. 3.088, del 23 de diciembre de 2011);
Servicio de Referencia Servicio Hospitalario de Referencia para la atención a personas con sufrimiento o trastorno mental y con necesidades de salud derivadas del consumo de alcohol, crack y otras drogas, (Ordenanza MS n. 148, del 31 de enero de 2012);
Atención Hospitalaria en Psiquiatría (Ordenanza MS n. 251/GM, del 31 de enero de 2002);
Servicios Hospitalarios de Urgencia y Emergencia (Resolución CFM n. 2.077/2014);
Modelo de Atención Integral en Salud Mental (Resolución CFM n. 1952/2010);
Atención médica a pacientes portadores de trastorno mental (Resolución CFM n. 1598, del 18 de agosto de 2000);
Entidades Hospitalarias (Resolución CFM n. 2153/2016); Entidades Hospitalarias (Resolución CFM n. 2073/2014);
Contención Mecánica en Lecho (Resolución COFEN n. 427/2012);
Red de Atención Psicosocial (Ordenanza MS n. 3588, del 21 de diciembre de 2017);
Política Nacional de Salud Mental y Directrices de la Política Nacional sobre Drogas (Nota Técnica n. 11/2019-CGMAD/DAPES/SAS/MS);
Alteración en la Política Nacional sobre Drogas (Ley n. 13.840, del 5 de junio de 2019);
Código de Protección y Defensa del Consumidor (Ley n. 8.078, del 11 de septiembre de 1990); Atención Religiosa en Hospitales (Ley n. 9.982, del 14 de julio de 2000);
Derechos y Deberes de los Usuarios de la Salud (Ordenanza MS n. 1.820, del 13 de agosto de 2009).
La internación involuntaria es un procedimiento legal, garantizado por una legislación específica. Para hacerla, se necesita que tanto el paciente esté en comprobada necesidad de tratamiento involuntario, cuanto que la institución tenga autorización para hacer la internación en esa modalidad.